.
¿Qué es la histeroscopía?
La histeroscopía es un procedimiento que permite al ginecólogo visualizar el cuello del útero así como la cavidad uterina (parte interna de la matriz) mediante una pequeña lente compuesto por un sistema óptico para el diagnostico o confirmación de enfermedades de la cavidad uterina sospechadas por ultrasonido.
¿Qué diferencia hay entre una histeroscopía normal y lo que nosotros ofrecemos (micro-histeroscopía de consultorio)?

El instrumento que usamos es un micro-histeroscopio de mínima invasión por lo que genera menos molestias y es posible una pronta recuperación.

Te puedes reincorporar a tus labores en 24hrs

No requieres hospitalización ni anestesia general (en ocasiones se requiere anestesia local)

Puedes ver el procedimiento en vivo.

Te entregamos un video de tu procedimiento en USB con explicación y resultados.

El procedimiento se realiza en un cuarto especial del consultorio y no en un quirófano del hospital,
¿Cuándo se requiere una histeroscopia de consultorio?
- Generalmente este estudio se realiza en aquellas mujeres con sangrados excesivos como complemento a estudios como el ultrasonido o la histerosalpingografía (estudio radiológico)
- Las mujeres que presentan un sangrado transvaginal después de su menopausia y que puedan requerir pequeña muestra de tejido (biopsia endometrial)
- Extracción de cuerpos extraños como un dispositivo intrauterino (DIU) que no es posible su extracción en consultorio.
- Pacientes con dificultad para embarazarse o que han presentado dos o tres abortos involuntarios.
- Confirmar la presencia de tumoraciones como los fibromas o pólipos y preparar una cirugía por la misma vía en caso de ser necesaria.
- Diagnostico de malformaciones de nacimiento del útero.
- Estos procedimientos se pueden realizar en el consultorio en un área especial, sin necesidad de permanecer internada y sin anestesia general pudiéndose ir a su hogar al finalizar el procedimiento ,reincorporándose a sus labores al día siguiente.
¿Cómo se realiza el procedimiento?
No requiere ninguna preparación previa, no es necesario el ayuno. Tampoco se requiere un aseo vaginal especial.
Lo más importante es no tener sangrado vaginal y el mejor resultado del estudio será hacerlo uno o dos días después de finalizada la menstruación.
La paciente es colocada en posición ginecológica, introduciendo la lente por vía vaginal generalmente sin la utilización de espejo vaginal lo que también permite hacer este procedimiento en mujeres sin actividad sexual incluyendo adolescentes. Se distienden las paredes vaginales con una solución fisiológica estéril lo cual facilita la visión. Posteriormente atreves del orificio cervical se introduce la lente (que es más pequeña que un DIU) y con la distensión de la solución nos permite ir visualizando y capturando imágenes del procedimiento.
Por último se visualiza con detalle toda la cavidad uterina. La paciente saldrá por su propio pie al finalizar el estudio. Únicamente presentara un pequeño flujo liquido sanguinolento por dos o tres días.
¿Se requieren cuidados especiales después del procedimiento?

ambulatoria
La histeroscopia se realiza con mayor frecuencia de forma ambulatoria es decir serás dada de alta a tu hogar

rápida recuperación
En 24hrs podrás reincorporarte a tus actividades cotidianas.

nos puedes contactar por cualquier duda
Muy rara vez se presenta fiebre, informa a tu médico para dar seguimiento de la situación.


dieta normal
Podrás disfrutar de una dieta normal y saludable en casa.

no son necesarios los cuidados especiales
Generalmente no necesitará ningún cuidado especial después de una histeroscopia.

no te preocupes,
Es posible que tengas cólicos muy leves y un poco de sangrado transvaginal durante uno o dos días después del procedimiento.
¿Hay algún riesgo con éste procedimiento?
Las complicaciones en este tipo de procedimientos son extremadamente raras más o menos una de cada mil, como:
- Infección
- Sangrado
- Perforación del útero o daño del cuello uterino.
- Es posible que tenga sangrado vaginal leve y cólicos también muy leves que rara vez requiere analgésico durante 24 a 48 hrs
¿En qué casos no se recomienda realizar éste procedimiento?
- Infección pélvica
- Flujo vaginal sospechoso de infección.
- Cuello uterino con imposibilidad
de ser dilatado para la entrada del histeroscopio. - Infección de vías urinarias.
- Embarazo o sospecha del mismo.
- Enfermedades que contraindiquen el procedimiento (Cáncer).
¿Quieres saber sobre tu doctor?
Conócenos
Xavier Aguirre M.D.
El Dr.Xavier Aguirre Osete es Ginecólogo y Obstetra. Comenzó su formación como Medico Cirujano en la Universidad La Salle, más adelante concluyó la especialidad de Ginecología y Obstetricia y está certificado ante el Consejo Mexicano de Ginecología y Obstetricia. Cuenta con más de 35 años de experiencia en diversas instituciones como el Hospital Español donde es reconocido como uno de los mejores especialistas de la CDMX.
Se mudó recientemente a la ciudad de Cancún con el objetivo de traer una de las más novedosas técnicas en la medicina ginecológica (la micro-histeroscopia) al Sureste Mexicano.
¿Por qué elegir la micro-histeroscopia?
Lo que opinan nuestros pacientes


